martes, 10 de junio de 2014

DUDO-Sobre las pinturas de Zurbarán en Zafra



DUDO
-Sobre las pinturas de Zurbarán en Zafra

El retablo en el que se encuentran las pinturas de Zurbarán, está en la parroquia de la Candelaria, este se construyó en el siglo XVII y su nombre es “Retablo de Nuestra Señora de los Remedios”. Tiene los elementos propios de los retablos del Barroco, en la parte baja, un sotabanco que en este caso es como un altar corrido, una predela, donde están los cuadros de Alonso de Salas Parra y de su esposa. Sobre este banco se alzan las tres calles, en la central un Cristo y por encima un cuadro que representa la Imposición de la casulla a San Ildefonso, en el ático un cuadro pequeño con la Sagrada Familia

                                              La Sagrada Familia, Dios y el Espiritu Santo


. Los otros cuadros de las calles laterales representan a San Miguel Arcángel, Sa Nicolas Tolentino, San Juan Bautista y San Jerónimo



                                                        Retablo de Zurbarán


 Si ponemos en el buscador cuadros de Zurbarán no aparece ninguno de los cuadros de los que se encuentran en el retablo, al poner retablo de Zurbarán en Zafra, encontramos algunas más, pero es poca la información al respecto. Lo que si me ha llamado la atención es que en los cuadros de Francisco de Zurbarán lo que destaca sobre todo, son la riqueza de los detalles al pintar las ropas, los rostros, las manos o los objetos, son como retratos hechos con una cámara de fotos, en los que las sombras y las luces destacan por su meticulosidad y si nos vamos a los cuadros del retablo, hay detalles que dan que pensar, hay como más sombras que luces, exceptuando el cuadro de la Imposición de la Casulla de San Ildefonso que si tiene parecido con las demás obras que he podido observar de Zurbarán.




        Imposición de la casulla a San Ildefonso, en el que se aprecia el detalle de un libro en primer  plano.               




 Las otras parecen que tan solo son en parte de Zurbarán, como es la imagen de San Juan Bautista en la que el cordero, si se parece a los corderos de Zurbarán.

                                             La riqueza de los detalles de la lana.                
               Parece un retrato.





El cordero es bonito y simpático


Así como la cabeza de San Jerónimo que parece un retrato.
                                                                   San Jerónimo


  De todos modos la presencia de Francisco de Zurbarán aunque solo hubiese pintado un cuadro del retablo, ya es algo tremendamente importante para Zafra y por lo que merece la pena visitar.    

lunes, 9 de junio de 2014

CUESTIONO- El cincho de madera del arco del Cubo



CUESTIONO EL CINCHO DE MADERA JUNTO AL ARCO DEL CUBO.

La plaza, colindante al Arco del Cubo, donde se encuentra el cincho de madera se inauguró el 27 de mayo de 2010. En la placa explicativa nos informa que es una donación del Cabildo Metropolitano de la Catedral de Sevilla a la población de Zafra, para que esa abrazadera que sirvió para mantener unida una columna de la Catedral, sirva para estrechar los lazos entre las dos ciudades y más si esa población se la denomina Sevilla la Chica.







             


Una placa que si se refleja la luz no se        Eran 11 abrazaderas de madera las que utilizaron
puede leer lo que pone                                  para reparar los sillares de las columnas

 Anteriormente en el espacio donde está la plaza, había un taller de reparación de vehículos de la marca Ford, que aunque parecía una construcción antigua, no dejaba de estar ocupando un espacio que era necesario recuperar para todos, en el lado derecho del arco del Cubo, hay también una casa que visualmente tampoco pega, pero eso sería otro tema y no toca en este momento.
El cincho o abrazadera la verdad que es grande y me llamaba la atención sin saber exactamente que era y porqué estaba allí y es que la placa explicativa, al estar colocada en el lado derecho , al ser de pequeñas dimensiones no se ve, hay que acercarse para poder descubrirla y al final leerla para aclarar las cosas.




 Al estar al final de las terracillas, parece que es el motivo principal de la plaza.

Cuestiono el cincho no porque no me guste, pues no deja de ser algo curioso, sino por que donde está y como está colocado, la única utilidad que tiene es la visual, no lo cuestionaría, si se hubiera puesto por ejemplo horizontal al suelo y con unos soportes adecuados para que además de poder admirarlo, poder tocarlo, pudiéramos además descansar al sentarnos sobre él. No llamaría tanto la atención y serviría para algo más que para representar un símbolo de unión.       

martes, 3 de junio de 2014

CONDENO LAS PINTADAS EN EL PATRIMONIO HITÓRICO ARTÍSTICO



CONDENO
Las pintadas en el patrimonio histórico-artístico


Tras los trabajos que he hecho relacionados con el patrimonio histórico artístico de Zafra, con lo que he aprendido, disfrutado, contemplado y admirándo e informado así como de adquirir conocimientos que no tenía, tengo que decir que hay algo que no me ha gustado y es ver las pintadas en estos edificios que tanto nos gustan y nos muestran a los que nos vienen a visitar por ser una ciudad histórico artística.






 








La bujarda aunque fuera del casco urbano, está llena de pintadas por fuera y por dentro, habría que cuidarla, ya que también forma parte de nuestro Patrimonio Histórico Artístico.




No me gustan las pintadas que estropean los edificios importantes, estos escritos que en ocasiones reclaman cuestiones injustas, deberían de hacerse en otro lugar o de otra forma o con pinturas que se borrasen a los pocos días despues de cumplir su misión.


 Con esta pintada que no dice nada, han estropeado la imagen de la torre de San Francisco.

Otras pintadas que a veces son artísticas deberían de tener otra ubicación, así no estropearían lo valioso y tal vez las apreciaríamos de otra manera.
El que se pinten en estos edificios demuestra falta de cultura y urbanidad, además de que ocasionan gastos al ayuntamiento que precisamente se podían dedicar esos dineros en hacer más zonas de recreo, más parques y cosas con las que pudieramos disfrutar todos.

 Esta pintada al estar entre las piedras y el cemento costará mucho trabajo de eliminar.


Y lo que más me choca son las pintadas que no dicen nada, solo pintar por estropear.