martes, 18 de marzo de 2014

BUJARDA



 LA  BUJARDA
Se trata de unidad habitacional no integrada en el tejido de las poblaciones , sino alejadas de los núcleos, presentándose en pleno campo, aislada  en las proximidades de los cortijos o caseríos. Constituye una creación especialmente característica de la región, ,hasta el punto de ser considerado «el único que significa una tipología específicamente extremeña, siendo sin duda el que posee un mayor interés» Este chozo con pared de ladrillo y cubierta de tejas es denominado en algunas comarcas como «bujarda», «bohío» (de ahí «bujío») y otros apelativo      


En áreas próximas a la Alta Extremadura, , se conoce este tipo de construcción como «bohío» o «zahurdón»; y todavía en algunas comarcas más meridionales como «Choza»
Un modelo más antiguo, prácticamente desaparecido ya, consistía en una construcción construcción de planta circular, con muro de mampostería y cubierta cónica más o menos pronunciada, formada de «monte», paja, juncos, etc.
Hace unos días estuve visitando con mi padre el castellar, buscando uno de los chozos  para hacer un estudio de él, lo encontramos pegado a  belén y me llamó la atención de él,  el parecido con el estudiado y también su estado tan lamentable, lleno de suciedad y aunque permanecía con su  falsa cúpula, la entrada está  deteriorada porque  la puerta  que tenía está arrancada.

Tiene tres metros de diámetro en su interior, la pared es de sesenta centímetros de grosor y mide de altura dos metros largos. siendo de mampostería.
La falsa cúpula está realizada con ladrillos y todo pegado con barro y cal según me dice mi padre, el lo alto de la cúpula hay una entrada de luz un ojo de buey  y rematado con un adorno a modo de sombrerillo. Hay restos de chimenea, que está arrancada.

En el interior existe un lar enfrente de la puerta que mira hacia el Este, y un pequeño habitáculo en el lado derecho , especie de chinero y un pollete , que bordea el  interior.
Tanto el interior como el exterior estaba lucido.
PERO TODO ESTO DESGRACIADAMENTE ESTÁ EN UN ESTADO LAMENTABLE, me hubiera gustado hacerme una foto en el interior, pero mi padre me lo impidió por el olor y la suciedad .








Existen como dije antes, otro tipo de chozos. Los que construían los pastores para resguardarse en el cuidado del ganado, muestro una foto de un chozo en miniatura que hizo un pastor a mi madre cuando era ella pequeña, puede hacer casi medio



También como curiosidad, mi abuelo Paulino,que era cantero hizo con su padre un chozo de piedra en Alconera, junto a las canteras donde trabajaban, para resguardarse. Respondiendo a los tipos de chozos extremeños .Este es el que más me gusta de todos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario