miércoles, 19 de marzo de 2014

San Pedro Mártir de Verona





                                  SAN PEDRO MÁRTIR DE VERONA .ALCONERA


ALCONERA, pueblo situado entre dos sierras de bastante extensión y altura, El Boquerón y el Castellar, en la actualidad cuenta con unos 750 habitantes, fue indudable su importancia para el  Ducado de Feria .
Uno de los derechos ducales era el derecho al patronato que traía consigo el derecho y la obligación del Duque de fundar y mantener instituciones religiosas y asistenciales en sus villas. Se tuvo especial predilección por el Convento de Santo Domingo Del Campo. Perteneciente a la orden de Predicadores , fundada por Santo Domingo de Guzmán .Este convento estaba ubicado en el camino de Zafra a Alconera.
Domingo de Guzmán nombra fraile predicador a SAN PEDRO MÁRTIR DE VERONA.

Breve historia del Santo
Nació en Verona en el año 1205, de una familia noble que profesaba la doctrina de la existencia de dos dioses: uno creador de los espíritus y otro de las cosas temporales.
No obstante él se educó en la escuela católica, donde le enseñaron a creer en un solo Dios.
En 1920 fue a la universidad de Bolonia donde conoció a Domingo de Guzmán y a los miembros de la Orden Dominicana, fundada por él ,se incorporó al convento de San Nicolás, cumpliendo las reglas de los Dominicos.
Consiguió con su predicación por toda Italia, que algunos se convirtieran al catolicismo, con tal convicción , que no hubo pecador ni hereje que pudiese resistir la fuerza de sus razones.
El papa Gregorio IX lo nombró Inquisidor general de la fe.
Pedro fundó la Sociedad de Capitanes de Santa fe, estos vestían una túnica blanca con una cruz roja en el pecho (Quizá esté aquí el origen  de los oficiales , que hacen el PASO  en honor suyo) y fueron preparados  para luchar contra los cátaros.
El triunfo acentuó el odio que le tenían los herejes,  que decidieron quitarle la vida. Así seis individuos se encargaron de darle muerte  a cambio de 40 libras.
Carino y Albertino Porro, los encargados, le quitaron  la vida, atacado con un haz de podar , en medio de la cabeza. El golpe le abrió el cráneo, sin que Pedro opusiera resistencia, con la sangre escribió en el suelo  “CREO EN DIOS PADRE TODO PODEROSO”. Carino no conforme le clavó un puñal en el pecho.
Muriendo a lo 47 años .Fue llevado a Milán en un carro con flores, al que venía encadenado su asesino. Arrepentido solicitó su ingreso en la Orden de los Dominicos, se le concedió.



                     

              


 El papa Inocencio IV canonizó a Pedro un año después  de su muerte.

 Numerosos artistas han dedicado obras a San Pedro Mártir de Verona, Viste en las pinturas un hábito dominicano y lleva un cuchillo clavado en el cráneo , y un puñal o espada clavado en el pecho.

Antiguamente había en la iglesia otra imagen de San Pedro, diferente a la que tenemos hoy, fue adquirida en Sevilla a principios del siglo XX.(Existe una historia curiosa al respecto


He aquí la imagen actual  del patrón de Alconera SAN PEDRO MARTIR DE VERONA,
Busto de madera, hábito de Dominico, cuchillo de plata clavado en la cabeza . rapada en la parte posterior signo externo de la orden Dominicana, en la mano , palma de martirio también de plata.





 PATRÓN DE ALCONERA

Algunos pueblos entre ellos Alconera, lo eligió como tal , tal vez por haberse creado en su término el convento de la Orden de los Dominicos, a la que el santo pertenecía.
El Documento pontificio ,mediante el cual el papa le declara santo es del día 29 DE ABRIL, FIJÁNDOSE ESTA COMO SU FIESTA.

Los protagonistas de la celebración son los llamados OFICIALES de San Pedro, el ayuntamiento elige a tres de los voluntarios que se presentan, recogiendo los tres , TRES objetos que forman su insignia  una PICA, una ALABARZA  y una BANDERA de colores con una cruz roja en el medio.
Después comienzan los ensayos del paso a principios de abril. Les acompaña el  tamborilero (tambor hecho con piel de perro que pertenecía a las tropas del santo).
Cuando en la víspera se da el primer toque de tambor, todo en el pueblo es una fiesta, repican las campanas, se oye la música de la banda.Comienzan los fuegos artificiales… La devoción de los alconerenses es muy profunda.
El día 29 al amanecer ,toque de diana ,a las 12 misa, después EL PASO: Tres oficiales vestidos  como soldados de los de Napoleón, andando marcando un paso y arrodillándose tres veces ante el Santo en un corto trayecto. Revoleo de bandera, todo siguiendo el toque del tambor. Después procesión por todo el pueblo .
Es preciso verlo para apreciarlo.  



Bibliografía: 

PÉREZ ALVARADO, J.Mª,"De San pedro de Verona,su iconografía y el convento de Santo Domingo del Campo de Alconera",Sevilla,abril 1994.

MARCOS ARÉVALO,J.," San Pedro: festividad, historia y costumbres" Baadajoz,1994.

PLATAFORMA JUVENIL DE ALCONERA. "Proyecto de investigación y recuperación de las tradiciones antiguas de Alconera" 






No hay comentarios:

Publicar un comentario