miércoles, 19 de marzo de 2014

ESCUDO DE LOS SUÁIREZ DE FIGUEROA



El Escudo de los Suárez de Figueroa


Fui con mi madre al convento de Santa Clara, y además de gustarme el museo, que nunca había visto, tomé información de lo que creí interesante de sus escudos y de la familia. (Había una excursión con un guía y aproveché para enterarme  de curiosidades de esta familia)
La información, es la que aquí escribo, que me pareció interesante.(Me arrepentí de no haber ido allí cuando hice el trabajo de este convento, pues hubiera tenido más cosas que decir.)
Mi madre y yo hicimos fotos de los mismos, en especial me gustó el de la tumba con los leones. 

El origen de los Suárez de Figueroa

Esta familia llegó a  tierras andaluzas con los reyes de Castilla y León en el siglo  XIII, y a las extremeñas en el siglo XIV, donde crearon su estado nobiliario. Concedido en  139 a Gómes Suárez de Fuigueroa como  Señorío de Feria, al principio estaba solo formado por Zafra, Feria y La Parra. En poco tiempo aumentaron su extensión y la villa de Zafra pasaría a ser su centro

Alconera junto con la Morera se suman al territorio de los Feria en 1441,la Corona de Castilla cede estas localidades, pertenecientes hasta entonces al Concejo de Badajoz a Lorenzo Suárez de Figueroa, como recompensa a sus actividades militares en el marco de las guerras contra los nazarítas (musulmanes en Granada)

ORIGEN Y HERÁLDICA
 El escudo con 5 hojas de higuera es el blasón de la familia Suárez de Figueroa.. Este, con la inscripción “El elige bonum. Et reprova  malum” pertenece al sepulcro del  segundo señor . o primer conde de Feria

 






El Segundo escudo ya figura con otros elementos además de las cinco hojas de higuera,
Según he leído en un documento de Internet el origen de los Suárez de Figueroa se encuentra en Galicia. Sus armas “CINCO HOJAS DE HIGUERA VERDE ES CAMPO DE ORO”´

El  segundo escudo el del águila  corresponde a las armas de don Lorenzo Suárez de Figueroa III duque de Feria

En Alconera también en la casa que era propiedad de los Duques aparece un escudo. Aunque no figura en él las hojas de higuera





No hay comentarios:

Publicar un comentario